Tipos de escaleras certificadas para trabajo en alturas


Escaleras Certificadas

Escaleras certifcadas
Cuando hablamos de trabajos en altura inmediatamente lo tenemos que relacionar con las escaleras certificadas adaptadas para este tipo de labores. Es importante aclarar que estos elementos a los que nos referimos son escaleras portátiles con lineamientos de seguridad establecidos, que tienen como principal intención ayudar a los trabajadores que realizan actividades de altura. 

Antes que nada es conveniente entender que la escalera certificada para trabajar es un objeto que permite el acceso a diferentes espacios situados en altura, donde el trabajador asciende y desciende constantemente entre niveles con las condiciones de seguridad adecuadas.

Teniendo en cuenta esta definición en este post aclararemos los tipos de escaleras certificadas idóneas para trabajar, los protocolos de seguridad y procedimientos relevantes a la hora de utilizar este tipo de elementos.

Tipos de escaleras certificadas

  • Escaleras de apoyo
Son escaleras certificadas que se pueden emplear tanto a nivel industrial como doméstico gracias a su variedad de modelos y su simplicidad para ser usada. El modelo más común en las escaleras de apoyo es el simple, el cual está compuesto por dos apoyos, dos largueros y no es ajustable en longitud. También existe el modelo extensible que a diferencia del simple si puede ser ajustado en longitud.
  • Escaleras de tijera
Este tipo de escalera está formado por la unión de dos secciones por medio de un dispositivo metálico que permite tener un sistema de plegado. Esta escalera es usada comúnmente en las construcciones y en el sector industrial puesto que permite una buena movilidad, puede ser ajustada a diferentes alturas y genera buena estabilidad gracias a su base ancha.
  • Escalera telescópica
También conocida como escalera extendible, es un elemento que tiene dos escaleras simples superpuestas, creando la posibilidad de obtener diferentes longitudes según la altura. Tiene como gran ventaja la facultad de adaptación a los niveles de altitud que requiera el trabajador.
  • Escalera multifuncional
Son escaleras articuladas que permiten ser transformadas de acuerdo a la necesidad que se desee. Puede ser usada como escalera fija, extendible, a modo de andamio e incluso como puente de tramo corto. Es utilizada para todo tipo de trabajos desde construcción hasta jardinería gracias a sus múltiples transformaciones.
  • Escalera mixta con rótula
Esta escalera es una combinación entre escalera simple, de tijera y extendible. En el medio de la escalera hay una rótula metálica que le permite la articulación de un lado a otro logrando diferentes tipos de transformación. Tiene el beneficio de tener varias adaptaciones, sin embargo su transporte y movilidad se puede tornar un poco complicado.

También te puede interesar: características de escaleras certificadas

Protección de seguridad en alturas

Las escaleras certificadas son equipos que se encuentran presentes en cualquier industria y se utilizan tanto para trabajos simples como de alta complejidad. Si bien ascender y descender de una escalera parece una tarea sencilla, hay que tener en cuenta que las caídas son habituales y pueden causar lesiones graves para el trabajador.

Por tal motivo, al momento de usar estos elementos se deben tener unos lineamientos claros en seguridad en alturas que permitan evitar cualquier tipo de accidente que pueda suceder.

Las causas más comunes de accidentes que encontramos cuando se usan escaleras son:
  • Pérdida de estabilidad
  • Resbalones por calzado inadecuado
  • Escalones sucios
  • Superficies mojadas
  • Escalones sueltos
  • Caídas de objetos sobre personas 
Así mismo, si la empresa no tiene políticas de seguridad en alturas que se cumplan a cabalidad, los operarios pueden tener lesiones como: 
  • Contusiones
  • Fracturas
  • Golpes en la cabeza
  • Hemorragias internas
  • Traumas cerebrales
  • Lesiones de espalda
  • Lesiones de cuello
  • Esguinces
  • Dislocación de hombros
Para evitar accidentes se deben estandarizar los procedimientos de seguridad en alturas cuando se requiera utilizar cualquier tipo de escalera industrial. El procedimiento debe estar dividido en el antes, durante y después del trabajo.

Antes del trabajo 
  • Alistar los materiales
  • Seleccionar el tipo de escalera de acuerdo al procedimiento a realizar
  • Elegir los tipos de protección del trabajador contra caídas
  • Realizar inspección de los elementos
  • Consultar la hoja de vida de la escalera y llevar un control de las posibles fallas y mantenimientos.
  • Identificar y evaluar los posibles riesgos del área
  • Diligenciar el formato de permiso de trabajo entre el operario y el supervisor.
  • Señalizar el espacio donde pueda existir riesgo de caída
  • Si hay alguna condición meteorológica o externa que pueda causar riesgos se debe suspender la actividad.
Durante el trabajo
  • Seguir el instructivo del uso de la escalera
  • En todo momento usar los elementos de protección personal y contra caídas.
  • Reportar cualquier condición de riesgo que no se haya identificado
  • No autorizar el acceso a las áreas restringidas 
  • Suspende actividades si detectan condiciones fuera de lo planeado.
Después del trabajo
  • Retirar las barreras de protección.
  • Desmontar y guardar las escaleras
  • Limpiar la zona de trabajo.

Seguridad en alturas

Normas de utilización de las escaleras certificadas

A la hora de utilizar escaleras en cualquier actividad industrial o de construcción se deben tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes y de esta manera generar eficiencia laboral. Las principales normas de utilización para este tipo de elementos son:
  • Estabilidad
Cuando se realiza cualquier trabajo se debe asegurar la escalera en apoyos sólidos y estables, colocando elementos antideslizantes en la base. De igual forma, si usan escaleras móviles las ruedas se tienen que inmovilizar antes de empezar la labor.
  • Transporte
Si una sola persona es la encargada de transportar la escalera solo puede cargar del tipo simple o tijera y esta no debe pesar más de 25 kilos. Se debe llevar de forma vertical con la parte delantera hacia abajo y no se debe cargar sobre la espalda.

En el caso de ser dos personas la escalera se puede transportar de forma horizontal con la persona delante de la escalera de espaldas y la persona atrás de frente; es indispensable que las cuerdas no se arrastren para evitar cualquier tipo de enredo y tropezón.

Si se transporta en vehículos la escalera debe ir protegida con apoyos de goma, se debe amarrar fuerte para que no se descuelgue y esta no puede sobrepasar los 2 metros por el frente del carro.
  • Colocación
Al momento de elegir donde levantar escaleras certificadas, es recomendable primero limpiar los puntos de apoyo y tratar de no situarla en pasos peatonales. Al igual que en el transporte, la norma brinda diferentes herramientas si es una, dos o más personas las que van a manipular el equipo.

En el caso de ser una sola persona, la parte superior de la escalera se coloca sobre los pies y se debe levantar lentamente pasando de escalón por escalón hasta que se ponga totalmente vertical.

Cuando las escaleras pesan más de 25 kg tienen que ser manipuladas por dos o más personas. Uno de los operarios debe servir como soporte mientras que las otras personas la levantan lentamente hasta ponerla de forma vertical.
  • Indumentaria para la manipulación
Cuando se utilizan escaleras certificadas industriales, las políticas de seguridad en alturas plantean tener una indumentaria adecuada para poder manipular y trabajar sobre este tipo de elementos. 

Es indispensable que los trabajadores usen:
  • Calzado de seguridad antideslizante
  • Casco de seguridad
  • Arnés
  • Cinturón portaherramientas
  • Ropa cómoda de trabajo.
  • Guantes 

Dispositivos de seguridad anticaidas

Priorizando la seguridad en alturas y teniendo en cuenta la ley 30 de 1995 en el artículo 17 cuando dice que “El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios” es crucial para un buen trabajo de prevención en escaleras hacer uso de todos los dispositivos anticaídas.

Los principales objetivos de estos dispositivos son:
  • Detener la caída del trabajador
  • Conseguir que el recorrido del cuerpo en caso de una caída sea lo más mínimo posible
  • Mantener al operario suspendido de forma segura en las escaleras.
Los sistemas anticaídas están formados por un arnés que hace presión sobre el cuerpo y un subsistema de bloqueo automático que detiene cualquier tipo de caída.

Al ver la importancia de adquirir escaleras certificadas garantizadas y obtener una asesoría correcta en todo lo referente a la seguridad en alturas, lo invitamos a conocer nuestro portafolio de productos y poder realizar cotizaciones de los equipos que más se adapten a su negocio por medio de nuestra página web www.cubiequipos.com
Califica tu experiencia
Alquiler de andamios

Compartir en:

Andamios certificados
por Manuel Gil 4 de marzo de 2021
La venta de andamios certificados no solo se refiere a la venta como tal, el propósito de esto es otorgarle al cliente un completo equipo técnico.
Andamios para construcción
por Cubiequipos 22 de febrero de 2021
Existen múltiples tipos de andamios, pero no todos se adaptan a las mismas necesidades. Conozca cuál es su andamio ideal para construcción.
Andamios con escalera
por Manuel Gil 11 de febrero de 2021
Según premisas que luchan contra los índices de accidentalidad, los andamios con escaleras internas son los más seguros para trabajadores de alturas.
Ver más