Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un andamio es saber para qué lo necesitamos. Con esta premisa es mucho más fácil elegir la estructura más útil para nuestro proyecto.
En esta ocasión queremos mostrarles las diferencias entre los andamios colgantes y los
andamios multidireccionales y para qué trabajos son más útiles usar cada una de estas estructuras.
Los andamios colgantes son equipos de operación aérea de alta eficiencia. Se pueden dividir en dos tipos: manuales y eléctricos. Se aplica ampliamente a la construcción de muros exteriores, instalación de muros cortina, limpieza y mantenimiento de muros exteriores en edificios.
También se puede aplicar a la decoración de embarcaciones en la industria de fabricación de barcos, la instalación y el mantenimiento de cables a gran escala y revisión de grandes presas.
A diferencia de los
andamios multidireccionales, los colgantes se caracterizan por no apoyarse en el suelo, se anclan en la parte superior del edificio y por medio de las poleas, los cables de alta resistencia que sujetan la canastilla permiten regular la altura del andamio según sea necesario.
Como los cimientos de estos equipos son opuestos a los de un
andamio multidireccional, se debe prestar especial atención a si la estructura a la que se unirá el andamio colgante es capaz de soportar el andamio y sus cargas previstas.
Respecto a las cargas o capacidad de carga, los andamios colgantes suelen tener menos capacidad ya que solo hay espacio para los operarios/trabajadores y sus herramientas, contrario a lo que sucede con los multidireccionales, que además de personas y sus herramientas, pueden soportar carga pesada, tanto así que pueden ser usados para la ejecución de obras civiles, como puentes, y edificios, entre otros.
En el país a los
andamios colgantes también se les conoce como Plataformas Temporales de Accionamiento Manual (PTAM) que se componen por pescantes para andamios que pueden ir sobre caballetes, aparejos de elevación, plataformas, cable ALBA (este Cable está especialmente diseñado para su utilización en los aparejos de elevación) y Dispositivos de Seguridad.
Otra característica del andamio colgante es que este es bastante eficiente en trabajos de un solo espacio y con obstáculos en el plano vertical como balcones o terrazas.
Al igual que los andamios colgantes, los multidireccionales pueden ser usados en diferentes áreas como la construcción, mantenimiento de fachadas y en la mayoría de trabajos de altura por su facilidad de cumplir con la forma de la estructura, es decir que se puede armar o adaptar a cualquier tipo de obra.
Además, los andamios multidireccionales pueden ser utilizados para diferentes propósitos y ofrece una variedad de aplicaciones:
Son considerados el tipo de andamiaje más completo porque tiene una base modular que permite variar el ángulo de las uniones y adaptarse a diferentes formas geométricas.
El modelo multidireccional también se utiliza para trabajar en lugares elevados donde el andamio convencional no cumple con el requerimiento necesario de adaptación, ya que este tiene la posibilidad de variar el ángulo según se necesite.
Tiene una gran adaptabilidad a diferentes terrenos, así como flexibilidad en el uso de varios materiales: pueden hacerse con acero, aluminio y fibra de vidrio. Normalmente, el acero es el más utilizado, pero cualquiera de los tres puede sufrir condiciones climatológicas extremas sin que les causen ningún daño.
Algo que caracteriza a este andamio es que cuenta con una estabilidad y resistencia alta ya que los métodos de anclaje que usa no dejan que la estructura haga movimientos bruscos.
Cuando se trata de trabajo en alturas, es primordial poder garantizar la seguridad de quienes manipulan los andamios colgantes o multidireccionales. Teniendo en cuenta esto, al momento de alquilar o comprar un andamio para su proyecto hay que procurar dar con productos certificados.
En Colombia, los andamios certificados cumplen con las normas nacionales e internacionales como la NTC 1642 y 1641 (normas que definen parámetros, clasificación y condiciones de uso de los equipos) y las normas españolas: UNE – EN 12810-1 2005 norma que describe los parámetros generales de andamios de fachada hechos de acero o aluminio, y por otro lado está la norma española UNE-EN 12811-1:2005 que abarca los requisitos de comportamiento y diseño estructural y general de los andamios.
Los andamios certificados pueden alcanzar alturas dependiendo del tamaño de la base y de las ampliaciones que se añadan, ello garantiza la auto estabilidad de la torre; se usan generalmente dentro de construcciones y actividades industriales.
Adicional a esto, para maximizar el uso y la seguridad de operarios y andamios es fundamental que aquellas personas que manipulan estos equipos cuenten con la formación necesaria para el uso de los mismos.
Para ello, los trabajadores que vayan a usar los andamios multidireccionales o colgantes deberán realizar un curso de trabajo en alturas. Estos cursos están dictados por entidades o empresas especializadas en el sector y que cuentan con el aval de los entes y organismos del país.
Para más información entra al siguiente enlace donde encontrarás todo sobre los cursos para trabajo en alturas:
Si bien cada andamio tiene sus ventajas, lo importante es tener claro para que se van a usar, pues un andamio colgante va a ser mucho más efectivo si se necesita realizar un mantenimiento de una fachada como lavado de la misma o lavado de ventanas.
Por su parte el andamio multidireccional gracias a su popularidad es el equipo más usado en obras, pero si existe un obstáculo en el plano vertical puede ser más efectivo usar uno colgante.
En cualquiera de los casos lo importante es tener claro el tipo de trabajo que se va a realizar para elegir el equipo adecuado.
En Cubiequipos nos especializamos en el alquiler y venta de andamios para toda clase de proyectos. Lo invitamos a conocer nuestro portafolio en Andamios multidireccionales.