Todo trabajo en alturas es peligroso, pues los riesgos a los que se está expuesto en esta labor puede causar lesiones graves permanentes y en el peor de los casos la muerte. Por esta razón, las personas que se desempeñan en esta área deben contar con un certificado de alturas, que avale que puede realizar cualquier operación a más de 1.50 metros de altura.
Si a este
certificado de alturas, le sumamos que los equipos que se usan también están certificados, la seguridad y bienestar de operarios y todo el personal que puede interactuar durante el desarrollo de estas labores, está garantizado.
En Colombia, por medio de las resolución 1409 de 2012 se estableció el reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajo en alturas. Los lineamientos descritos aplican para todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y/o trabajadores de todas las actividades económicas del sector formal e informal que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caída de otros niveles.
Asimismo, dicha resolución indica que es obligatorio que las personas que desarrollen trabajos a 1.50 metros o más sobre un nivel inferior deben contar con el certificado de alturas.
Como el trabajo de alturas comprende diferentes áreas, existen múltiples opciones de cursos para obtener el certificado de alturas. Sigue leyendo para conocer los diferentes cursos y sus respectivos certificados.
Este curso está destinado para aquellas personas que realizan tareas en alturas menores a 1.50 metros o que hacen labores mediante un sistema de acceso seguro como escaleras, plataformas con barandas, escaleras portátiles o canastillas.
Aquellos operarios que hacen mantenimiento o trabajan en nuevas edificaciones pueden optar por este curso que no sirve para aquellas actividades en el que se requiera acceso mecánico, como plataformas elevadoras o ManLift porque los riesgos son mayores y en ese caso es necesario realizar el curso avanzado.
Las personas que deban realizar tareas por encima de 1.50 metros, tendrán que tomar el curso avanzado. A diferencia del básico este programa profundiza en temas como la naturaleza de peligros, caída de personas y objetos en el área de trabajo, autocuidado, requisitos legales de caídas y responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa. Además conceptos de manipulación y selección de elementos y materiales contra caída.
Quienes hagan este curso de alturas también recibirán conceptos básicos de detención, rescate, auto rescate y fundamentos en primeros auxilios, de acuerdo a la norma técnica colombiana 6072 y la resolución 1178 de 2017.
El objetivo de este curso es repasar los conceptos aprendidos en el curso avanzado. La mayoría de personas toman este programa por dos razones principales; vencimiento del certificado de alturas y/o cambio de trabajo o empresa.
En cualquiera de los casos los candidatos volverán a ver los procedimientos en alturas con seguridad, actualización normativa y prácticas avanzadas en alturas. Este curso debe hacerse una vez al año, de acuerdo a la resolución 1409 de 2012 que establece que se debe realizar una vez al año cuando se cambia de empresa o de actividad económica.
La particularidad de este curso es que va dirigido a esas personas del área administrativa que no están expuestas directamente al trabajo en alturas pero que sí deben velar por la seguridad del personal.
El objetivos principal es que la personas que realice este curso tenga las herramientas y el conocimiento para dirigir al personal que realiza trabajos en alturas, analizar los riesgos y determinar los procedimientos que se llevarán a cabo para que los trabajadores que están a su cargo no sufran ningún accidente.
El contenido de este curso se basa en: la normatividad legal vigente y entes que le regulan, responsabilidad administrativa, civil y penal. Procesos administrativos, preventivos de control y protección y detección contra caídas y plan de emergencias.
Este programa va dirigido a quienes tienen un conocimiento claro, cuentan con experiencia en el sector y ha realizado el curso avanzado. El objetivo de éste es que las personas aprendan en profundidad la parte legal y documental del trabajo seguro en alturas.
Si bien se estudian conceptos que están dentro del curso avanzado, en este se entra más en detalle en temas como la naturaleza de peligros, caída de personas y objetos en el área de trabajo, auto caída, requisitos legales, responsabilidad laboral, civil, penal, administrativa, conceptos técnicos de protección contra caídas para trabajo en alturas, listas de chequeo, almacenamiento e inspección de equipos para dichas actividades, fundamentos de primeros auxilios, conocimientos de rescate, auto rescate y por último diligenciamiento de permiso de trabajo.
Uno de los equipos más utilizados en el trabajo de alturas es el andamio y por esa misma característica es pertinente que las personas que van a manipular dicho equipo sepan como hacerlo de la mejor manera, sin poner en riesgo su vida y la de las personas que los rodea.
Por esta razón, también es posible realizar un curso de andamiaje que está dirigido a quienes manipulan constantemente andamios certificados, permitiéndoles aprender de manera didáctica y práctica todos los conocimientos relacionados al uso del andamio certificado.
En este curso las personas aprenderán a realizar cálculos y mediciones para garantizar la estabilidad del andamio, así como también a armar, desarmar andamios y a reconocer cada parte de los mismos.
Estos son algunos cursos de alturas que se pueden realizar. Sea cual sea el curso que se va a realizar lo más importante es que la empresa o centro de entrenamiento que presta el servicio cuente con la licencia de prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo, también con la certificación Icontec bajo la norma técnica colombiana 6072 de 2014 y el aval del Ministerio de Trabajo.
En Cubiequipos nos preocupamos por la salud y bienestar de aquellos que llevan a cabo trabajos en alturas y es por esta razón que ofrecemos cursos y andamios certificados. Visita formación curso de alturas para más información.